Quantcast
Channel: SOY BIBLIOTECARIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4312

¿Avasallamiento, desconocimiento o solo no les importa?

$
0
0

En su nueva columna, Rosa Monfasani nos da su opinión sobre las autoridades de las bibliotecas gubernamentales: ¿Conocen la importancia de la biblioteca? ¿Saben cuál es la función de un bibliotecario? Preguntas, que parecen no tener respuestas.


No tenía qué o no sabía qué charlar con ustedes. Algunos acontecimientos de los últimos días despertaron nuevamente mi indignación y tienen que ver con el poco interés o ninguno sobre la importancia que las bibliotecas gubernamentales tienen para las autoridades. Por eso esta columna la presento como ¿Avasallamiento, desconocimiento o solo no les importa? 

Lo que aquí manifesté es mi pensamiento, no deseo involucrar a este blog ni a ninguna otra persona y agradezco que nuestra voz también se publique y sea escuchada.

Se está observando principalmente en las bibliotecas mencionadas, como sucede en otras de diferente tipo, que el bibliotecario puede ser:

1. Desplazado a otra dependencia. Aquí la cuestión, es si se tiene en cuenta que en otro sector de la institución no podrá cumplir con el mandato que le fuera encomendado y que hace a sus competencias profesionales como:

    a) Tareas de gestión: planificación, redacción de informes, evaluación, administración de recursos humanos y económicos, prestación de servicios, marketing y relaciones con los principales grupos de interés.
    b) Planificar, organizar, conducir y evaluar sistemas de bibliotecas e información de carácter nacional, regional y especializado. 
    c) Asesorar en la formulación de políticas de servicios de bibliotecas y centros de información.
    d) Brindar acceso a la información, para el desarrollo personal e institucional.
    e) Organizar adecuadamente los recursos, describirlos y analizarlos.
    f) Ofrecer productos y servicios, para colaborar con las tareas internas y externas de la organización.
    g) Formar y capacitar usuarios, para que hagan uso adecuado de la información pertinente.
    h) Planificar, coordinar, evaluar y aplicar métodos y técnicas para la preservación y conservación del acervo documental.
    i) Difundir actividades, productos y servicios de la biblioteca hacia el interior de la institución y hacia la comunidad.

A esto agregaría la investigación que realiza para mejorar el trabajo diario, la experiencia que adquiere en su actualización constante, el compartir problemáticas comunes con otros colegas, en adaptarse a los cambios que depara el día a día, en la creatividad para mejorar los productos y servicios, en el trabajo cooperativo, en la empatía hacia sus usuarios, en la sensibilidad cultural y en el rol social que lo caracteriza.

La IFLA redactó en 2011, con un grupo de profesionales una guía de trabajo para bibliotecarios y personal de bibliotecas gubernamentales. Esta establece directrices y recomendaciones, ejemplos, modelos de comportamiento, servicios y buenas prácticas a tener en cuenta cuando la situación lo requiera. Se puede consultar en este enlace: https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/professional-report/133.pdf 

En ellas se manifiesta que:

Las bibliotecas gubernamentales proporcionan información a las autoridades y empleados del gobierno y, a veces, al público en general. Es esencial que su organización y gestión contribuya a recopilar y proporcionar la información más necesaria para ellos. 

Sus objetivos son: 
• Reunir las mejores prácticas en cuanto a la organización, las responsabilidades y los valores de las bibliotecas gubernamentales en todo el mundo. 
• Orientar al gobierno sobre las mejores prácticas en estas bibliotecas. 
• Ofrecer una herramienta que proporcione a los países en desarrollo un esquema de la organización y de las responsabilidades de las mismas. 
• Fomentar su mejora y desarrollo.

En el desempeño profesional bibliotecario no todo está perdido, como manifesté en el 2021 en este mismo blog: https://soybibliotecario.blogspot.com/2021/10/bibliotecas-bibliotecarios-rosa-monfasani-renato%20.html 

“Nos pensamos y repensamos como los bibliotecarios que somos. Nuestra esencia es la misma y nuestra función está basada 
en el aprendizaje para brindar acceso democrático a la información, favorecer a la sociedad, responder a las necesidades de conocimiento y colaborar con los designios del País. 
Por eso y mucho más nos desempeñamos en las Bibliotecas”.

Vuelvo a un tema recurrente y que muchos o no tantos desconocemos, ¿qué podemos hacer?, ¿cómo darnos a conocer?, ¿cómo solucionar estas cuestiones? Mi respuesta, como lo he comentado en otras oportunidades es que debemos involucrarnos en políticas bibliotecarias y que éstas tengan una incidencia real en las políticas públicas.

Esto que sucede también en otro tipo de bibliotecas, se encuentra acompañado por la falta de presupuesto, infraestructura no adecuada, espacio insuficiente o quita de los mismos, falta de equipamiento y personal auxiliar, poca o ninguna comunicación con otros agentes de la organización, poco o ningún trabajo en equipo con otros profesionales y técnicos, etc. etc. De ellas se puede inferir que: ahí están, no molestan, casi no se notan y por ende son un buen lugar para ubicar y cumplir con los compromisos que tienen las autoridades de turno.

Esta situación constituye un avasallamiento a la biblioteca, instalada en la sociedad desde hace mucho tiempo y a los bibliotecarios que eligieron esta profesión con fines culturales, educativos y sociales, entre otros. Por eso se dice que no hay un desconocimiento del lugar físico, pero sí de la función que la biblioteca y el bibliotecario tienen y de su pertenencia en la organización. 

Vayan estas reflexiones para los bibliotecarios que se encuentran en esta situación y para las bibliotecas que tienden a constituirse en un grupo de personas foráneas que desconocen el tratamiento y destino de las bibliotecas. Y como siempre digo: una nota, una foto o un reclamo si no es un trabajo conjunto solo será el reflejo de una sociedad individualista que no actúa en pos del beneficio común.

Nos escribimos, charlamos, comentamos y aún tenemos la esperanza de una bibliotecología que sea reconocida en toda su dimensión. Gracias por estar y participar.


* Rosa Monfasani 
es Bibliotecaria y Profesora en Ciencia de la Información por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Mi Facebook: @RMonfasani



Viewing all articles
Browse latest Browse all 4312

Trending Articles