En su última columna del año, Rosa Monfasani realiza un breve balance de la actividad bibliotecaria durante este año 2022 que está a punto de finalizar. ¿Cómo fueron sus experiencias a lo largo de este año?
Esta columna podría ser un raconto de lo acontecido en este 2022, pero se trata de estar más unidos que nunca.
Hemos incursionado en general en variadas áreas temáticas de la profesión como la educación bibliotecaria, las bibliotecas, los usuarios, la información, las redes, las asociaciones y por supuesto el bibliotecario.
Pero un sintético balance nos permite observar que a pesar de los esfuerzos no hemos alcanzado las metas propuestas.
1. La educación marcha por distintos andariveles y no posibilita mostrar fehacientemente los contenidos que se imparten para asentarnos como los profesionales que somos. ¿Se ve una unidad entre los diferentes espacios de enseñanza para arribar a formatos comunes? Pareciera que hablamos de distintas profesiones.
2. Las bibliotecas hicieron lo posible por cambiar sus formas y formatos para ofrecer información, y nos preguntamos si ¿lograron posicionarse en un mundo cambiante que les permita ser reconocidas por el importante trabajo que realizan? Es más, debemos luchar por la unidad bibliotecaria para que no se menosprecien y se cierren las bibliotecas. Mucho de esto es lo que se ha visto en los últimos tiempos.
3. Los usuarios creen que cualquier información que necesiten para acceder al conocimiento lo encontrarán de manera virtual en la red de redes. Pero todo no está allí y aunque se encuentre mucho de lo que se necesita, ¿se podría afirmar si es lo pertinente? ¿si responde realmente a sus necesidades? ¿si lo que encuentran en el espacio virtual son fuentes confiables?
4. La información, está relacionada con todo tipo de usuarios: finales y los propios profesionales de la información que son los que poseen un acceso más directo a los datos. ¿es dominante la que se encuentra en formato papel o en otros formatos? ¿los datos virtuales son suficientes?
5. Las redes bibliotecarias y otras comunidades luchan por temáticas comunes y emprenden un trabajo cooperativo para solucionar problemas comunes. Pero ¿trabajan realmente en conjunto? ¿brindan productos y servicios en forma cooperativa? ¿existe un trabajo interdisciplinario? ¿Cómo trabajan y se conectan en su interior?
6. Las asociaciones de bibliotecarios nacionales y provinciales tienen una función específica en defensa de la comunidad bibliotecaria. ¿Solucionan los problemas inherentes a la profesión? ¿actúan como organismo técnico y consultivo del Estado? ¿la toma de decisiones y emprendimientos que encaran se realiza en forma consulta con los bibliotecarios? Es fundamental la participación de todos los profesionales para lograr unidad y dar fuerza a las acciones que se emprendan.
7. Los bibliotecarios, qué decir de nosotros mismos. Si hasta parece que muchas veces queremos ser nosotros para destacarnos en forma individual. ¿realmente estamos organizados? No es una crítica hacia los demás, me incluyo, porque en muchos momentos no sé o no sabemos cuál es la mejor forma de estar unidos. De luchar por lo que nos compete, de posicionarnos, de ser reconocidos como tales, de participar en la sociedad, en la institución y en las diferentes esferas gubernamentales.
Quizás sean muchos los interrogantes que se plantean y por eso el título de esta columna: Unidos por las bibliotecas y por la profesión.
A lo mejor este no ha sido un análisis muy profundo, solo un planteo o un breve balance de lo vivido en este año, de lo visto, de lo escuchado o de las noticias recibidas.
El compartir nos hace enriquecernos, nos procura nuevas experiencias y conocimientos, nos adentra en los cambios que debemos incorporar, nos procura nuevos medios para acceder a la información, hace más sostenible a las bibliotecas y nos une para repensar este mundo y acercarnos más a la comunidad.
Nos vemos y charlamos en el 2023 con nuevas ideas y siempre luchando por las bibliotecas y por nuestro espacio en la sociedad y en donde nos toque estar.
¡Felices fiestas navideñas y mejor año para la profesión!
* Rosa Monfasani es Bibliotecaria y Profesora en Ciencia de la Información por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Mi Facebook: @RMonfasani